Partes que componen una guitarra:
Las cuerdas de la guitarra
La guitarra posee seis cuerdas:
La sexta cuerda es la que queda más cerca de tu vista a la hora de tocar la guitarra y la primera cuerda es la más alejada.
También podemos llamar a estas cuerdas por su nota en el sistema de notación anglosajón. Por tanto la primera y la sexta cuerda sería E, que equivale a MI; la quinta cuerda sería A, que equivale a LA; la cuarta cuerda sería D, equivale a RE: la tercera cuerda sería G, que equivale a SOL: y por último, la segunda cuerda sería B, que equivale a SI.
Los trastes
Los trastes son todos aquellos resaltos de metal que están colocados en el mástil de la guitarra y otros instrumentos semejantes.
Al pulsar sobre una cuerda en un traste determinado se produce una nota musical en particular. La distancia acústica entre trastes es de un semitono. Lo mas común es que los trastes dividan el diapasón en semitonos, como es el caso de la guitarra.
Un esquema que nos servirá para determinar la nota de cada traste es el siguiente:
Las guitarras acústicas cuenta con 19 o 21 trastes, mientras que las eléctricas tienen aún más. Cuando se pisa una cuerda sobre un traste la longitud de la cuerda se acorta, lo que hace que se determine una tonalidad concreta. Cuanto más corta sea la cuerda más alta será la nota. Hay tres aspectos que determinan el tono de cada nota producida, y son: el traste que se pisa, el grosor de cada cuerda y la tensión.
Las notas de la guitarra
Ya sabemos que cada cuerda de la guitarra tiene un nombre (E,B,G,D,A,E) y que en cada traste de cada cuerda suena una nota diferente.
A lo largo de cada cuerda veremos que hay varios trastes. Antes de que haya un traste podemos "tocar en el aire" la nota que denomina a cada cuerda (P.ej. en la cuerda 1 si tocamos en el aire sonará la nota mi). Siguiendo con el ejemplo de la cuerda 1, en el primer traste sonará un fa ya que se suma medio tono, en el segundo traste se le suma otro medio tono más así que sonará un fa sostenido o sol bemol, en el tercer traste se sumará otro medio tono más por lo que sonará un sol. Así sucesivamente y la misma regla para todas las cuerdas. Cada traste suma medio tono.
No todas las cuerdas son iguales, la cuerda 1 es más fina y por tanto más aguda que la cuerda 2, y así sucesivamente hasta llegar a la cuerda 6 que es la más gruesa y por lo tanto la más grave. Pero además los agudos y los graves también se diferencian en los trastes, siendo el traste 1 más grave que el último traste que es el más agudo.
Cómo afinar la guitarra
Utilizando una herramienta que da la nota La, llamado diapasón, se podrá afinar una guitarra.
El método básico de afinación consiste en afinar basándose en el sonido de la cuerda anterior:
- La cuerda 6 tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 5ª cuerda en el aire.
- La cuerda 5 tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 4ª cuerda en el aire.
- La cuerda 4 tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 3ª cuerda en el aire.
- La cuerda 3 tocada en el 4º traste dará el mismo sonido que la 2ª cuerda en el aire.
- La cuerda 2 tocada en el 5º traste dará el mismo sonido que la 1ª cuerda en el aire.
- La cuerda 1 tocada al aire dará el mismo sonido que la 6ª cuerda al aire (octava).
Utilizando el diapasón para controlar los tonos y ajustando las cuerdas en el clavijero de la guitarra, ya sea tensando o destensando, conseguimos afinar una guitarra (siempre y cuando se haya afinado de forma correcta).
Partitura de la guitarra
La partitura de la guitarra solo tiene un pentagrama y en él están incluidas ambas manos. Este pentagrama está en Clave de Sol
Ejemplo: